Compositora, orquestadora y artista sonora especializada en música para cine, música de concierto y para videojuegos y multimedia, en su producción musical se incluyen bandas sonoras para largometrajes de ficción, documentales, series, cortometrajes y videojuegos, además de música para otros formatos como ballets, teatro, publicidad, libros, artes plásticas o video arte. Asimismo, en su repertorio de concierto ha compuesto obras solistas, de cámara y orquestales, así como piezas electroacústicas, de electrónica en vivo y obras mixtas.

Isabel Royán es licenciada en Composición Musical (Conservatorio Superior de Música de Málaga) y en Periodismo (Universidad de Málaga). Completa, asimismo, las enseñanzas profesionales de piano y finaliza sus estudios musicales obteniendo Matrícula de Honor en su proyecto fin de carrera, Tríptico, obra concertante para saxofón alto y orquesta. Ha realizado formación especializada en composición para cine en el Pacific Northwest Film Scoring Program (Seattle Film Institute, Washington), bajo la tutela del premiado compositor Hummie Mann, entre otros. Es máster en Composición para Audiovisuales y Videojuegos (Centro Katarina Gurska) y máster en Patrimonio Musical/Etnomusicología y Flamenco (Universidad Internacional de Andalucía). Ha ampliado su perfil musical realizando cursos de composición para audiovisuales, cine, producción de audio, implementación de sonido en videojuegos, dirección de orquesta, orquestación, análisis y piano con músicos como Norman Ludwin, Eva Gancedo o Fernando Velázquez.

Ha recibido las nominaciones a los Premios Carmen 2025 en la categoría de Mejor Música Original por su banda sonora para Las chicas de la estación (Juana Macías) y en 2024 por Alimañas (Jordi Sánchez y Pep Antón), así como a los Premios Berlanga 2024 por su música para la película Olvido (Inés París). Ese mismo año, su música para la película Emilio Prados, cazador de nubes recibe la nominación a los Premios de la Música para el Audiovisual Español, siendo otros de sus trabajos nominados más recientes las banda sonoras de Osario Norte (Premios Mundo BSO 2025) o Princesa (Premios Astarté 2022).
Ha sido nominada a los premios FIMUCINEMA 2021 en las categorías de Mejor Música para Documental por Paraíso en llamas, nominada a los premios Goya 2021, y Mejor Música para Cortometraje por La pequeña Leona. El mismo año fue también nominada a Mejor Banda Sonora por su trabajo para El Secreto de Lucía en los premios Actrum. Su música también ha recibido diversas nominaciones en los Jerry Goldsmith Awards 2017 por El glóbulo de Bok (Mejor Composición Original) y por La Verónica (Mejor Banda Sonora para Cortometraje). Asimismo, ha recibido la nominación a los premios PlayStation Talents por su trabajo en el videojuego Night and Day y en 2016 a Mejor Banda Sonora para Videojuego en la edición de los premios Jerry GoldSmith del mismo año por la música de Paula, de Ikigai Play. Ha ganado también junto a NoOBo Games el único premio otorgado por la AEVI en la Idea Game Jam 2019.


Mantiene un perfil activo como compositora de música de concierto, siendo uno de sus últimos trabajos el encargo del Centro Nacional de Difusión Musical para realizar su obra El vientre del fuego, interpretada por Fukio Sax Quartet en el marco del Festival de Música de Cádiz.

Isabel Royán colabora con diversos medios especializados en  investigación musical como Melómano, Sul Ponticello, OpusMúsica e Intermezzo, y es profesora de composición, análisis musical, orquestación y composición para medios audiovisuales, desarrollando su labor docente tanto en el ámbito del conservatorio como en diversos centros de perfeccionamiento musical. Asimismo, es frecuente ponente en cursos y encuentros en torno a la música y la composición multimedia para entidades como ECAM, U-TAD o la AMEE.